Calculadora8 min de lectura

Cuota de Autónomos 2026: Cuánto Pagarás Según tus Ingresos

Sistema de cotización por tramos 2026: calcula tu cuota, entiende cómo funciona la regularización y evita sorpresas

18 Octubre 2025Equipo BeeL.es

⚠️⚠️ Actualización importante

Las cuotas de autónomos para 2026 están pendientes de aprobación definitiva. Este artículo se basa en la propuesta inicial del Ministerio (octubre 2025), que está siendo revisada. Las cifras finales pueden variar. Última actualización: 21 octubre 2025.

El sistema de cuotas ya no es fijo

Desde 2023, la cuota de autónomos NO es fija. El nuevo sistema de cotización por tramos ajusta tu cuota mensual según tus rendimientos netos (ingresos - gastos).

Adiós a la cuota única de 294€ para todos. Hola a cuotas entre 217€ y 796€ según lo que ganes (según propuesta inicial 2026, pendiente de aprobación).

Calculadora de Cuota de Autónomos 2026

💼 Calculadora Cuota Autónomos 2026

Ingresos (sin IVA) - gastos deducibles

Tu tramo actual:

Tramo de rendimientos1500€ - 1700€
Cuota mensual 2026322.00

Representa el

21.5%

de tus ingresos netos

Cuota mensual322
Cuota anual3864
💰 Te quedan (tras cuota)1178.00€/mes

📌 Importante: Estas cuotas corresponden a la propuesta de reforma para 2026 pendiente de aprobación definitiva. La Seguridad Social ajusta tu cuota según los rendimientos netos (ingresos sin IVA - gastos) que declares.

* Si tus ingresos varían, la cuota se regularizará al año siguiente.

¿Cómo funciona el sistema de tramos?

1. Declaras tus rendimientos netos previstos

Cuando te das de alta como autónomo (o cada año), debes estimar tus rendimientos netos del año:

Rendimientos netos = Ingresos (SIN IVA) - Gastos deducibles

Por ejemplo:

  • Facturas: 30.000€/año (sin IVA)
  • Gastos: 6.000€/año
  • Rendimientos netos: 24.000€/año → 2.000€/mes

2. Se te asigna un tramo y una cuota

Según tus rendimientos netos mensuales, entras en un tramo:

Rendimientos netos/mes (SIN IVA)Cuota mensual 2026
Hasta 670€217,37€
670€ - 900€234,85€
900€ - 1.166€271,24€
1.166€ - 1.300€302€
1.300€ - 1.500€311€
1.500€ - 1.700€322€
1.700€ - 1.850€378€
1.850€ - 2.030€403€
2.030€ - 2.330€439€
2.330€ - 2.760€456€
2.760€ - 3.190€507€
3.190€ - 3.620€550€
3.620€ - 4.050€593€
4.050€ - 6.000€648€
Más de 6.000€796€

⚠️⚠️ Cuotas provisionales - Pendientes de aprobación definitiva

IMPORTANTE: Las cuotas mostradas en este artículo corresponden a la propuesta inicial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentada en octubre de 2025.

El Gobierno ha anunciado una revisión de esta propuesta que congelaría las cuotas más bajas y limitaría las subidas al 2,5% para las más altas (muy por debajo de la propuesta inicial).

Las cuotas definitivas para 2026 aún NO han sido aprobadas y están pendientes de negociación con los agentes sociales. Te recomendamos consultar fuentes oficiales para obtener la información más actualizada.

3. Al año siguiente, se regulariza

Cuando presentas tu declaración de la renta, Hacienda ve tus rendimientos reales.

Si declaraste más/menos de lo real, la Seguridad Social regulariza tu cuota:

  • Declaraste menos de lo real: Pagas la diferencia (+ recargo 20%)
  • Declaraste más de lo real: Te devuelven la diferencia

Ejemplo práctico: Laura, diseñadora web

Año 2026 - Estimación inicial:

  • Rendimientos netos previstos: 1.800€/mes
  • Tramo asignado: 1.700€-1.850€
  • Cuota mensual 2026: 378€
  • Paga en 2026: 378€ × 12 = 4.536€

Año 2027 - Declaración de la renta:

  • Rendimientos netos reales 2026: 2.200€/mes promedio
  • Tramo correcto: 2.030€-2.330€
  • Cuota correcta 2026: 439€/mes
  • Debería haber pagado: 439€ × 12 = 5.268€

Regularización:

  • Diferencia: 5.268€ - 4.536€ = 732€
  • Recargo 20%: 732€ × 20% = 146,40€
  • Laura debe pagar: 878,40€ en 2027

⚠️Importante

Si declaras ingresos menores para pagar menos cuota, tendrás que regularizar después con recargo del 20%.

No compensa. Es mejor ajustar tu cuota a tus ingresos reales.

¿Qué son los rendimientos netos?

Rendimientos netos = Ingresos - Gastos deducibles

Ingresos

Todo lo que facturas en el año SIN IVA.

⚠️¡Importante! Los ingresos son SIN IVA

Si facturas 1.000€ + 21% IVA = 1.210€ a tu cliente, tus ingresos a efectos de cuota de autónomos son 1.000€, NO 1.210€.

El IVA no cuenta como ingreso tuyo (lo cobras y lo entregas a Hacienda).

Gastos deducibles

Todos los gastos necesarios para tu actividad:

  • Material y suministros
  • Alquiler de local/coworking
  • Software y herramientas
  • Vehículo (% uso profesional)
  • Formación relacionada
  • Marketing y publicidad
  • Seguros profesionales
  • Asesoría y gestoría
  • Luz, agua, internet (% uso profesional)

Ejemplo:

  • Facturas: 3.000€/mes (sin IVA)
  • Gastos: 800€/mes
  • Rendimientos netos: 2.200€/mes

Tu cuota 2026 sería de 439€/mes (tramo 2.030€-2.330€).

Bonificaciones y reducciones especiales

Tarifa plana para nuevos autónomos

Si te das de alta por primera vez como autónomo:

  • Meses 1-12: 80€/mes (con bonificación del 80%)
  • Meses 13-24: Bonificación del 50% (sobre cuota de tu tramo)
  • Meses 25-36: Bonificación del 30% (sobre cuota de tu tramo)

Ahorro significativo

Con la tarifa plana ahorras entre 145€ y 450€/mes durante el primer año.

Requisito: No haber sido autónomo en los últimos 2 años (3 años en algunos casos).

Autónomos con discapacidad

  • Bonificación del 80% durante 5 años
  • Cuota mínima efectiva: 45€-106€/mes según tramo

Autónomos menores de 30 años (o menores de 35 mujeres)

  • Tarifa plana de 80€/mes durante 12 meses
  • Luego bonificación progresiva hasta el mes 36

Autónomos colaboradores (familiares)

  • Bonificación del 50% durante 18 meses
  • Luego bonificación del 25% durante 6 meses más

Cómo elegir tu tramo correctamente

Opción 1: Conservadora (pagar un poco más ahora)

Estima tus ingresos al alza para evitar regularizaciones.

Ventaja: No pagas recargos Desventaja: Pagas más cuota mensual

Opción 2: Optimista (pagar menos ahora, ajustar después)

Estima tus ingresos a la baja.

Ventaja: Menos cuota mensual ahora Desventaja: Regularización + recargo 20% después

Opción 3: Realista (lo más sensato)

Estima tus ingresos lo más real posible según tu historial.

Ventaja: Cuota justa, pocas sorpresas Desventaja: Requiere hacer números

ℹ️Consejo de BeeL.es

Si es tu primer año, empieza con un tramo bajo-medio. Es mejor regularizar un poco después que pagar cuotas altísimas desde el inicio.

Si ya llevas años, usa tu promedio de rendimientos de los últimos 2 años.

Puedes cambiar de tramo durante el año

Hasta 4 veces al año puedes modificar tu base de cotización si tus ingresos cambian:

  • 1 enero - 31 marzo
  • 1 abril - 30 junio
  • 1 julio - 30 septiembre
  • 1 octubre - 31 diciembre

Ejemplo: Si en julio ves que facturas menos de lo previsto, puedes bajar tu tramo en octubre y reducir tu cuota.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si tengo pérdidas (gastos mayores que ingresos)?

Si tus gastos superan tus ingresos, tus rendimientos netos son negativos o cero.

En ese caso, pagas la cuota mínima 2026: 217,37€/mes.

Importante: Aunque tengas pérdidas, sigues obligado a pagar cuota de autónomos mientras estés dado de alta.

¿Incluye la cuota solo la jubilación o también enfermedad, accidente, etc.?

La cuota de autónomos incluye:

✅ Jubilación ✅ Incapacidad permanente ✅ Muerte y supervivencia ✅ Asistencia sanitaria ✅ Prestación por cese de actividad (paro del autónomo)

NO incluye: ❌ Cobertura por accidentes de trabajo (opcional, +22€/mes aprox) ❌ Cobertura por enfermedad profesional (opcional, +22€/mes aprox) ❌ Cese de actividad adicional

¿Si facturo poco un mes, puedo bajar mi cuota ese mes?

No exactamente. Los cambios de tramo tienen efecto trimestral, no mensual.

Si solicitas cambio de tramo el 15 de febrero, se aplicará desde el 1 de enero de ese trimestre.

Por eso es importante ajustar la cuota por trimestres según tu previsión.

¿Merece la pena darse de alta de autónomo si voy a facturar poco?

Depende de cuánto factures:

  • Menos de 500€/mes: Probablemente no compense (cuota mínima 2026: 217,37€)
  • 500€-1.000€/mes: Justo en el límite, depende de gastos
  • Más de 1.000€/mes: Sí compensa

Alternativas si facturas poco:

  • Facturar hasta 1.000€/año SIN ser autónomo (incluir en IRPF como rendimientos)
  • Cooperativas de facturación (cobran comisión pero evitas ser autónomo)

Comparativa: Antes vs Ahora

Sistema antiguo (hasta 2022)

  • Cuota fija para todos: 294€/mes
  • No importaba si ganabas 500€ o 5.000€
  • Pagabas lo mismo

Sistema actual (desde 2023, con propuesta 2026)

  • Cuota según ingresos: 217€-796€/mes (2026)
  • Si ganas menos, pagas menos
  • Si ganas más, pagas más (pero puedes permitírtelo)

Ventajas del nuevo sistema: ✅ Más justo: pagas según capacidad económica ✅ Cuota menor para ingresos bajos (217€ vs 294€ anterior) ✅ Protección social proporcional

Desventajas: ❌ Más burocracia (estimar y ajustar cuotas) ❌ Riesgo de regularización si calculas mal ❌ Cuota máxima subió significativamente (antes 294€, ahora hasta 796€ para ingresos altos)

Conclusión

El sistema de cuotas por tramos es más justo pero requiere planificación:

  1. Estima tus rendimientos reales (sé honesto)
  2. Elige el tramo correcto (ni muy alto ni muy bajo)
  3. Ajusta trimestralmente si tus ingresos cambian
  4. Deduce todos los gastos para reducir rendimientos netos
  5. Evita regularizaciones (cuestan recargo del 20%)

Con BeeL.es tienes un resumen claro de tus ingresos y gastos mensuales para que puedas ajustar tu cuota correctamente cada trimestre. Solo 2,50€/mes.

¿Te ha gustado este artículo?

Únete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo sobre facturación, Verifactu y gestión para autónomos directamente en tu email.

¿Listo para simplificar tu facturación?

Únete a BeeL.es y cumple con Verifactu sin complicaciones

🎁 30€ todo 1 año — Solo para los primeros 50 usuarios